
Ahora, me han dejado de dar envidia.
La leche debe sufrir procesos para eliminar microorganismos, especialmente los patógenos, porque, como dice mi profesora (decana de la facultad), "para los microorganismos, la leche es la leche".
Su composición es básicamente esta:
87% agua, 4% grasa (casi siempre menos), 3.6% proteínas, 5% hidratos de carbono (en su mayoría lactosa) y cerca de un 0.7% de cenizas, es decir, minerales como calcio, fósforo, potasio, magnesio... Pero también aporta vitaminas B1, B2, B12, C, A, E...


La leche de tetra brik (para mi de toda la vida) ha sufrido el proceso UHT (Ultra High Temperatura), es decir de 2 a 16 segundos a unos 140 o 150ºC.
Ambas pueden conservarse durante meses, si no se abren. La principal diferencia es que en la esterilización se pierden gran cantidad de vitaminas y valor nutritivo de las proteínas y demás componentes, mientras que en el proceso UHT, al ser mucho más rápido, el valor nutritivo se conserva perfectamente.
Quizás os venga a la cabeza la pasteurización con este tema (a mi por lo menos), que suena mucho, pero este proceso se aplica a las leches de bolsa. Consiste en mantenerlas unos 15 segundos a 71-72ºC, pero sólo permite almacenar la leche durante 3 días y con refrigeración.
Así que, aunque ahora también me vienen a la mente series en las que toman leche de tetra brik (sobre todo de los pequeñitos), ya sabéis, los americanos de entonces tomaban menos vitaminas que nosotros.