domingo, 7 de noviembre de 2010

Solubilízate

Este finde toca estudiar tecnología farmacéutica, galénica para los amigos. La verdad que es una asignatura básica y útil para la profesión, pero a la vez tiene partes que no aguanto. A veces se hace muy pesada, pero a ratos encuentras alguna que otra cosilla que te llama la atención. 
Por ejemplo, los problemas para disolver un fármaco para poder administrarlo y las soluciones que se han encontrado. 
Normalmente los medicamentos en forma líquida son de base acuosa, pero no todos los principios activos son hidrosolubles, y no todos por igual. Para aumentar si hidrofilia hay distintos procedimientos. 
Se puede modificar el fármaco, cambiar la estructura química, pero es casi a lo último a lo que se recurre, porque probablemente la acción esté probada sobre la molécula con la que empiezas y los cambios en su estructura te harían prácticamente volver a empezar.

Se pueden cambiar las propiedades físicas, usar polimorfos más estables, modificar el tamaño de partícula, hacer dispersiones sólidas con ácidos orgánicos, ácidos biliares, esteroles, azúcares, polialcoholes, urea o también podemos usar cosolventes hidrofóbicos que forman mezclas binarias o ternarias con agua, o cosolventes lipófilos.
A veces se usan también agentes tensioactivos, para la formación de micelas que mejorará la solubilidad en medio acuoso.
Micela: interior hidrofóbico, exterior hidrofílico

Una de las opciones más usadas es formar complejos.
Los complejos se forman al unirse el fármaco con un ligando por uniones débiles.
Los más usados son las ciclodextrinas o complejos de intrusión. Son oligosacáridos cíclicos no reductores formados por polímeros de alfa-D-glucopiranosa (léase, azúcares unidos) con estructura troncocónica, con el interior hidrofóbico y el exterior hidrofílico. Se nombran según el número de glucosas, alfa (6), beta (7), gamma (8) y aumentan la solubilidad y la velocidad de disolución.
Controlando el pH mediante soluciones tampón, de entre 3 y 6, conseguimos también solubilizar el fármaco.
Complejo de un fármaco con dos ciclodextrinas

3 comentarios:

  1. oh my god!! sólo hablar de hidrosolubilidad a mi me pone malo!!!
    Aunque una vez que de verdad tuve que indagar sobre el tema, me tocaron formas tópicas de administración, y el tema de los parches me pareció guay

    ResponderEliminar
  2. Qué locura lo de las micelas de doble capa, me mola. La pena es no tener ni idea de lo que hablas... Aunque me hace gracia imaginarte apuntando con el dedo a un compuesto y gritando... ¡solubilízate! También me ha gustado la foto del flan de gelatina.

    ¡Mira lo que he aprendido! ¡la mitosis!

    o
    0
    8
    oo

    ResponderEliminar
  3. Bravo Jack!
    Eres un mayor!
    Siguiente nivel: la meiosis :)

    ResponderEliminar